jueves, 15 de marzo de 2012

“Obligatoriedad de todos los funcionarios políticos de educar a sus hijos en escuelas públicas y de atenderse en hospitales públicos”

Acercate a conocer el proyecto de ley presentado por el diputado Alejandro Bodart (MST en Proyecto Sur), pedilo en la mesa de Alternativa Estudiantil en el Joaquín. Sumate a la campaña de difusión y a la lucha para seguir defendiendo la educación y la salud pública.

A los fundamentos del proyecto, Alejandro Bodart agrega: “Esta ley no obliga de ningún modo al ciudadano común. Pero si ejercemos o nos postulamos para cargos ejecutivos, legislativos o judiciales, que incluyen poder de decisión sobre los recursos públicos y sobre la vida de otras personas,debemos asumir a fondo el compromiso con la cosa pública. Y no hay mejor estímulo… que la pertenencia personal del funcionario y su familia al sistema estatal de salud y educación.”.

viernes, 30 de diciembre de 2011

Feliz 2012!

Por un gran 2012. Para seguir fortaleciendo el Centro como herramienta de los estudiantes. Para seguir defendiendo la educación. Para continuar acompañando a tantos estudiantes en su camino hacia la docencia. Para seguir peleando por lo que falta y defendiendo lo que tenemos.
Porque en el mundo hay indignados y estamos junto a ellos.
Porque los docentes de Santa Cruz lucharon por salario y ahora contra un plan de “emergencia económica” que no es otra cosa que un ajuste a la europea (aumento de la edad jubilatoria, congelamiento de salarios, etc). Y estamos junto a ellos.
Porque los docentes de capital lucharon contra la reforma del estatuto y las juntas de clasificación de Macri. Y estamos junto a ellos.
Porque los trabajadores en su totalidad enfrentan día a día maltratos, ajustes y todo tipo de violación a sus derechos, porque así funciona este sistema. Y siempre estaremos junto a ellos.
Porque podemos tener diferencias con muchos de los integrantes de la comunidad educativa del Joaquín V. González, pero sabemos que: si en las malas van a estar, estaremos juntos defendiendo la educación.

¡Por un gran 2012!

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Campaña por el desprocesamiento de Vilma Ripoll

"El juez subrogante Mariano Larrea ha procesado a nuestra compañera Vilma Ripoll por apoyar la lucha de los trabajadores de Kraft en defensa de sus puestos de trabajo. Además le embargó sus bienes por $ 120.000, aplicando una suerte de “tasa de corte” a 30.000 cada uno, acusándola de haber participado de cuatro cortes de la Panamericana durante la heroica pelea de los obreros de Kraft en 2009...

Es que Vilma ha sido y es un ejemplo de solidaridad con las luchas. Así lo dijeron los compañeros de la CICOP y el INDEC en la conferencia de prensa, y en el Juzgado de Tres de Febrero los compañeros portuarios. Así lo dicen los cientos y cientos de adhesiones a Vilma que exigen su inmediato desprocesamiento. Ella estuvo junto a los obreros de Kraft en la puerta de fábrica, la avenida Henry Ford, la Panamericana, el Ministerio de Trabajo, la 9 de Julio y la marcha a la embajada yanqui. Estuvo y seguirá estando en cada lucha obrera, social, de derechos humanos, ambiental, de género, estudiantil o popular. Siempre llevando el apoyo activo de nuestro partido y poniendo todo el empeño para que esas luchas se ganen.

Gran campaña por el desprocesamiento de Vilma y de todos los luchadores

Con la conferencia del prensa del lunes 17 en la Legislatura porteña iniciamos una gran campaña nacional e internacional para lograr el inmediato desprocesamiento de Vilma. Aquí reseñamos algunas de las muchas adhesiones recibidas, que le haremos llegar al juez y a la Cámara Federal de San Martín, que llevan la causa.
Lograr el desprocesamiento de Vilma será un duro golpe para esta política de judicializar la protesta social y perseguir a los que luchan y a quienes los apoyan. Por eso es importante impulsar la mayor unidad de acción. Sumar a dirigentes políticos, sindicatos, organismos de derechos humanos, comisiones internas y cuerpos de delegados, centros de estudiantes, abogados, personalidades del arte y la cultura, para generar el abanico más amplio posible de adhesiones, que obligue a la justicia y al gobierno a terminar con esta persecución.
Los trabajadores y demás sectores en lucha tienen todo el derecho a protestar por sus legítimos derechos. No es con el Código Penal en la mano como van a parar el reclamo social. Al revés: echarán más leña al fuego de la bronca y la lucha por el salario, por el trabajo, por las condiciones de vida y por los derechos básicos de los trabajadores y el pueblo.
Necesitamos juntar más petitorios y pronunciamientos. Ampliar la unidad y las acciones, preparando una gran marcha a la Cámara de San Martín cuando se trate el caso y participando en la defensa de cada compañero procesado. ¡Que el gobierno, las patronales, la burocracia y la justicia sepan que si tocan a uno, nos tocan a todos!"
Carlos Maradona