miércoles, 4 de marzo de 2009

Edificio nuevo, los problemas de siempre

-En la última reunión de Consejo Directivo, realizada el pasado 21/02, se pudo apreciar que el compromiso que tienen las autoridades del Joaquín con la educación es nulo.


-El Rector leyó una carta en la que, básicamente, explicó que estamos condenados a vivir con las mismas condiciones de hacinamiento que en el Moreno, pero en otro edificio que va a contar hasta mitad de año con habilitaciones parciales.


-Nosotros estuvimos presente como consejeros estudiantiles exigiendo un mayor compromiso para hacer del profesorado un lugar seguro para todos los estudiantes, denunciando la falta de una política de ampliación de la matricula de estudiantes y las condiciones en que se realiza la actual mudanza al edificio nuevo.


-Ante nuestros cuestionamientos y los de otros estudiantes presentes, acerca de la capacidad, el mantenimiento del edificio, las cursadas superiores a 200 personas, la cantidad de aulas, etc. la respuesta del rectorado, y de los consejeros que defienden la mudanza en las actuales condiciones, fue que el edificio es propio y que igual en el Moreno cursamos mal.


-Como fue votado en la última Asamblea, el jueves 26 fuimos parte de la visita que realizamos una gran cantidad de estudiantes al edificio de la calle Ayacucho. Después de varios minutos de debate con el personal de secretaría, que no quería que entráramos a conocer el nuevo edificio, se logró ingresar en grupos de 10 personas.


-De a poco fuimos viendo que tanto los pasillos, como las aulas y los ascensores, son de capacidad muy reducida. Con la promesa de aire acondicionado y de que van a funcionar los cuatro ascensores (donde no entran más de 6 personas), a medida que se recorría los pisos habilitados y los que no, uno puede prever que los primeros días de clases van a ser caóticos.


-En este contexto, es muy probable que, al vivir las dificultades que genera el nuevo edificio y comprobar que este “edificio propio” no resuelve nuestros problemas, crezca la bronca y los reclamos en el conjunto del estudiantado.


-¿Acaso ya se tiene un edificio anexo, como prometen, para evitar el hacinamiento? Dentro del magro presupuesto educativo ¿Tiene el Joaquín nuevas partidas presupuestarias para el mantenimiento del edificio?


-Te avisamos que podes entrar al edificio nuevo, recorrer tres pisos (que son lo que están, por los finales, habilitados) y sacar tus conclusiones.


- Asamblea el miércoles 04-03 19hs


- Por una educación pública y gratuita


- Apoyemos el reclamo de los docentes (aumento salarial, mejoras de las condiciones edilicias de los colegios, aumento presupuestario)


- Por mejores condiciones de cursada

miércoles, 18 de febrero de 2009

Resoluciones de la Asamblea del 18 de febrero de 2009:

1. Convocar a la reunión de Consejo Directivo que se realizará el sábado 21 a las 9.30 horas para exigirles que traten el tema del edificio. En caso de no hacerlo, no dejarlos sesionar.
2. Convocar y apoyar la marcha docente en defensa del salario, la Escuela pública y el presupuesto educativo que se realizará el lunes 23 de febrero a las 11 horas de Congreso a Palacio Pizzurno.
3. El jueves 26 de febrero a las 17 horas, realizar una visita al nuevo edificio de Ayacucho 632, realizar un acto en contra de la mudanza, y evaluar si se marcha hasta la Jefatura de Gobierno

martes, 17 de febrero de 2009

Sobre la Mudanza...

Sigamos luchando por un edificio digno y mejores condiciones de cursada

El presupuesto para educación votado a fines del año pasado no es suficiente para sacar a la educación de la crisis en la que se encuentra. ¿Pero en qué se gastó el superávit fiscal que tuvo el gobierno durante todo este tiempo? En vez de dar más plata para aumento de salarios a docentes, mejorar las condiciones edilicias de los colegios, otorgar becas de ayuda económica, comedores, el boleto estudiantil, esa plata fue a parar a los pagos de los intereses de la deuda externa y acreedores privados.

Esta política de desmantelamiento de la educación pública provoca que las soluciones tengan una doble cara, como toda la política k. En el profesorado hace tiempo que venimos peleando por un edificio propio que nos de las condiciones de cursada que realmente necesitamos. Se puede ver a simple vista que el edificio del Moreno tiene varios problemas edilicios y necesitamos mudarnos a otro lugar mejor.

Desde que se le adjudicó al Joaquín el nuevo edificio de Ayacucho comenzó la polémica acerca de su capacidad. Todos sabemos que tiene una mejor fachada y una mejor imagen que el Moreno. Pero nos preocupan los dichos del propio Rector que en marzo del 2007 en una carta a la legislatura de la Ciudad de Bs As (de público conocimiento), reconociendo que la capacidad de este edificio es mucho menor que la matricula de inscriptos del Joaquín. En un edificio de 11 pisos sin escaleras de emergencia ¿cómo se garantiza una evacuación segura en caso de emergencia? Además ¿Por qué el Consejo Directivo (órgano máximo de gobierno del profesorado) no explica las condiciones de una mudanza que se hace entre gallos y medianoche?

Durante todo el año pasado se han organizado asambleas, cortes, clases públicas, se ha ido a la legislatura y se han presentado solicitudes a la comisión de educación, se ha hablado con la jefatura de gobierno, se ha ido a la secretaría de educación de la ciudad. Los estudiantes y un sector de profesores hemos cuestionado al rector y al Consejo Directivo para que resuelvan el problema de capacidad (seguridad). Sin respuestas, continúan con la decisión de mudar la institución a una estructura edilicia que no reúne las condiciones que necesitamos para cursar en condiciones dignas y seguras.

Por lo tanto se puede decir que el edificio nuevo es una necesidad, pero no resuelve los problemas de capacidad que tenemos en el Moreno.

No dejemos que la falta de presupuesto, afecte a nuestra formación como docentes. Sigamos peleando por mejores condiciones de cursada, un edificio digno donde nadie quede afuera, y más presupuesto para educación

- Miércoles 18/02 19hs Asamblea
- 21-02, movilicémonos al Consejo Directivo.
- Volanteada informativa los días de finales
- Por mayor presupuesto educativo
- Por un edificio seguro que contemple las necesidades de todas las carreras y los posgrados