martes, 30 de noviembre de 2010

Ante las bochornosas elecciones de Historia

            La jefa departamental, Liliana Barela, se ha venido preguntando sarcásticamente para qué el Co-Gobierno estudiantil y docente si puede decidir la orientación general del profesorado de Historia sin el estorbo de nadie. Con ese pensamiento arbitrario ha elevado el plan de estudio de sus amigos, con esa idea medievalista ha seleccionado a sus propios docentes para los concursos, con esa concepción antidemocrática ha decidido no convocar durante cuatro meses una sesión ordinaria de la Junta Departamental. Para qué, se ríe Barela, si puede decidir por sí misma: Ad-Referéndum.
            En conjunto, los estudiantes, todas las agrupaciones políticas y el activismo organizado en el Centro de Estudiantes y las Asambleas hemos rechazado el accionar camarillesco de la Jefa Departamental, la lista 25 de docentes y la abstencionista y reaccionaria agrupación por Internet “Ayacucho”.
            Las denuncias ante las irregularidades no las hemos presentado ante la justicia, como sí hicieron ellos para dirimir diferencias ideológicas, académicas y políticas en el instituto. El pedido de investigación de irregularidades producidas durante los cuatro meses de “inactividad” de la Junta la hemos presentado en ese mismo organismo, con nota en rectorado. Porque hemos venido luchando por un proyecto de democratización de nuestra Junta Departamental de Historia, reforzada por Asambleas y conquistando espacios culturales abiertos a todos los compañeros.
            Para que no participe ninguna de las fuerzas que durante dos años hemos representado una alternativa educativa y política distinta, Barela conformó a dedo una Junta Electoral adicta -acusados sus miembros de judicializar, de echar estudiantes de sus cátedras o de no ser de la carrera de historia-, llamando a elecciones de representantes estudiantiles en fecha que no hay clases. Quieren vaciar de contenido y debate a estas elecciones, no les interesa la participación y ningunean la opinión estudiantil. Fieles a una práctica cotidiana de rechazo y eliminación de toda voz opuesta buscan legitimar todas las irregularidades denunciadas: la elevación de un único plan (siendo que eran dos proyectos los presentados), los cargos sin concursos o arreglados y estudiantes sin clases ni docentes asignados, la falta de validez nacional del 2010, la complicidad de la camarilla (Lista 25 – Ayacucho por Internet) que sacaron fotos y denuncia a docentes y estudiantes ante los tribunales. 
            Ante estos graves hechos nos pronunciamos contrarios a este tipo de elecciones que obstaculizan la participación y la propuesta de un modelo educativo y político contrario al que se intenta imponer con fraude, aprietes y destrucción de la autonomía de nuestra carrera por parte de la camarilla que encabeza la profesora Liliana Barela, con el resguardo del rectorado.

            Efectuar la medida en contra de estas elecciones no es lo que más deseamos como agrupaciones estudiantiles, pero ante la falta absoluta de diálogo por parte de la Jefa departamental y los docentes que integran el proyecto exclusivo de la reforma de estudio de Historia y el rectorado, nos vemos en la necesidad de impulsar y recurrir a este tipo de método de lucha.
            Llamamos a todos los estudiantes y docentes que nos han venido acompañando en el proceso de democratización de nuestra carrera a tensarse frente a esta situación antidemocrática de las elecciones donde no pueden presentarse sino aquellos que acompañaron el desmantelamiento de nuestra autonomía departamental.

·         Acompañá, apoyá y Sumate a las medidas que impidan las elecciones fraudulentas y antidemocráticas.
·         Elecciones democráticas y transparentes a principios de año para que todos podamos decidir. renovacion total de toda la junta.
·         No votes ni avales la autointervencion y depuración al debate que se esta queriendo imponer en nuestra carrera.
·         Junta extraordinaria para resolver los problemas urgentes de los estudiantes y los concursos.


Centro de Estudiantes del Joaquín V. González.

lunes, 29 de noviembre de 2010

Actualización de fechas de finales 2010

Compañeros, les informamos que las fechas de finales han sido cargadas en el blog. Toda la información actualizada la encuentran en "Exámenes finales", en la barra superior del blog.

viernes, 26 de noviembre de 2010

¿Derecho a la educación?

  Que la educación pública atraviesa una gran crisis en nuestro país, no es novedad para nadie, hasta podríamos decir que se ha convertido en una frase hecha y compartida por el imaginario social. Nada menos imaginario...nada menos social...
  Somos alumnos de la carrera del PROFESORADO EN CIENCIAS JURIDICAS del Instituto de Formación docente JOAQUIN V. GONZALEZ, “el joaquín” para muchos, una institución de reconocida reputación, de larga trayectoria, que hoy, para  no desentonar con la realidad, sufre las graves consecuencias de una gestión ineficiente al servicio de un gobierno que como todos sabemos, a la educación no le da mucha importancia.
  Queremos hacer saber la situación por la que atraviesa el Joaquín, es nuestra obligación como alumnos, como ciudadanos, porque queremos que las cosas cambien, queremos una educación púbica que tenga menos que ver con gobiernos de turno, que tenga que ver menos con pactos políticos, una educación pública que permita la formación de un definido  perfil de ciudadano y de un proyecto de país al cual se aspira.
  El Joaquín V. Gonzalez, realiza inscripciones todos los años, para los 14 departamentos con los que cuenta, que oscila entre los 5000 y 7000 alumnos, nuestro departamento, el de CIENCIAS JURÍDICAS, es tan sólo uno de los 10 departamentos que sufre hoy,  las consecuencias de un mal desempeño de las autoridades a cargo.
  En efecto, este año hemos tomado conocimiento de las  prácticas maliciosas y engañosas que efectúa la institución. Publicita las carreras que ofrece manifestando que sus títulos POSEEN VALIDEZ NACIONAL, qué significa esto? Que cualquier egresado del Joaquín, tendría la posibilidad en el futuro de ejercer en cualquier provincia del territorio de nuestro país, sin necesidad alguna de tener que sortear exámenes de contenidos, conforme la provincia donde se pretenda ejercer. LOS TITULOS QUE EXPIDE EL INSTITUTO JOAQUIN V. GONZALEZ NO POSEEN VALIDEZ NACIONAL, sólo poseen validez dentro de la jurisdicción de la Ciudad de Buenos Aires.
  Esta situación NO ES INFORMADA A LOS FUTUROS INGRESANTES y peor aún, a los alumnos regulares de las distintas carreras que se ofrecen en el Instituto.
  ¿Cómo nos enteramos nosotros? Por un comentario de pasillo de alguna Sra. con incontinencia verbal, que ni bien se dio cuenta de lo dicho, trató de minimizarlo. El Instituto NO GESTIONA ANTE EL GOBIERNO DE LA CIUDAD los trámites correspondientes para obtener la validez de los títulos que expide, prefiere perder tiempo en peleas políticas, en iniciar causas contra alumnos que luchan por una mejor calidad educativa,  que luchan por los derechos de los estudiantes, en síntesis en discusiones vanales entre autoridades y alumnado, entre autoridades y docentes, entre docentes y docentes. ASI JUSTIFICAN SU SUELDO LAS AUTORIDADES DEL INSTITUTO JOAQUIN V. GONZALEZ y detrás, detrás estamos nosotros, los alumnos, los que pretendemos formarnos para llevar adelante un cambio, los que consideramos que un país mejor, todavía y a pesar de todo, es posible...
  Necesitamos que nos ayuden a difundir esta situación, para que tome estado público, para que todos estén advertidos, para que se termine de una vez la gestión de gente, que no quiere el avance de la educación sino el retroceso, la desaparición de una institución,  que ha sabido formar grandes personalidades de nuestro país.
  La gestión de Francisco Velasco como Rector y un Consejo Directivo obsecuente, arcaico, apoyado y avalado por la gestión de gobierno de MACRI, que se perpetúa gestión tras gestión en la conducción del Joaquín, intenta llevar a nuestro joaquín a la ruina. Necesitamos su ayuda para difundir esta información.

Alumnos del Departamento de Ciencias Jurídicas